Quién soy
Quién soy
Hola, soy Gloria Bernabé Valero, soy Psicóloga General Sanitaria y terapeuta
experta en intervenciones sistémicas. También soy Profesora Titular de Universidad, por lo que compagino tres áreas que me apasionan de la psicología:
investigación, docencia y terapia.
Quiero contarte algunas cosas sobre mi…
Desde pequeña me he sentido atraída por los temas psicológicos y ya en la adolescencia sentía
especial interés por la psicología familiar.
Por ello, me licencie en psicología, mientras compaginaba mis estudios con voluntariado en un movimiento de infancia y juventud (Juniors md) durante mas de 15 años.
Quise seguir especializándome en la psicología a través del
Doctorado, mientras iniciaba mi recorrido laboral, específicamente en programas de atención a familias desde el ámbito de Servicios Sociales. Trabajé durante más de 20 años con
programas de atención a familias y a menores
con en situaciones de vulnerabilidad y crisis.
En 2007 empecé a compaginar la atención a familias con la docencia y la investigación universitaria, y surgió otro ámbito que me cautivó; la profundización en la
Psicología Positiva, aquella que se centra en fomentar las fortalezas humanas y el bienestar, más allá de resolver las dificultades psicológicas que nos acompañan. Esta perspectiva que, además de valorar las virtudes humanas, integra el sufrimiento en el sentido de la vida, me acompaña en mi manera de entender a las personas.
Me especialicé en la
Psicología de la Gratitud, creando un cuestionario validado para la medición de la gratitud y
publicando el primer monográfico científico en España
sobre la psicología de la gratitud.
En 2024 me uní al equipo del Centro GMarch Psicólogos, sumándome a su
visión humanística, innovadora, y científica, aportando al equipo la visión sistémica y el trabajo con las relaciones entre las personas (pareja, familia, entre otros).
Cómo trabajo
Cómo trabajo
Mi lema es “trabajar con lo que hay”,
partiendo de la realidad de cada persona y acompañándole en el momento de su vida que esté pasando. De este modo, puedo ayudar en la mejora de la familia, aunque solo venga un miembro que es consciente de la necesidad de cambio en sí mismo y en los demás.
Aporto una mirada amplia y compleja de las dificultades, ayudando a resolver las situaciones con el nivel de profundidad requerido para que la persona no solo supere el malestar, sino que se desarrolle con mayor plenitud en su vida.
Desde esta manera de trabajar, abordo temáticas diversas, como los temas relacionados con la ansiedad, las obsesiones, el estado de ánimo, rupturas, clarificación de patrones disfuncionales en la vida…etc. y los temas relacionales (parejas en crisis, parejas con conflictos postseparación, parentalidad, relaciones padres-hijos…etc.)
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Psicóloga General Sanitaria y terapeuta experta en intervenciones sistémicas.
Ámbito de familia, pareja, adultos
GMarch Psicólogos
Profesora Titular e Investigadora
Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir"
SEAFI/EEAIA
(Servicio de Atención a la Familia e Infancia; intervención con familias con menores en riesgo y en desprotección
2001-2007 Ayuntamiento de Aldaia
SEAFI/EEAIA
(Servicio de Atención a la Familia e Infancia; intervención con familias con menores en riesgo y en desprotección
2007-2021 Ayuntamiento de VALENCIA
Investigadora y psicóloga
en el Programa de Apoyo Psicológico materno-infantil. Prevención del MALTRATO INFANTIL a través de la detección temprana y la orientación familiar.
Aldaia y en la Mancomunitat de Serveis Socials de La Marina Alta
Coordinadora
el proyecto de Investigación de “Detección, evaluación y actuación ante las situaciones de maltrato infantil desde el ámbito de Servicios Sociales”.
APREMI (Asociación para la Promoción de los derechos del Niño y la Prevención del Maltrato Infantil)
Formadora
de Técnicos del Menor de los municipios de Alicante en este ámbito y en la Intervención Familiar con menores en riesgo
Alicante
Psicóloga
en "TALLERES DE DESARROLLO PERSONAL CON MUJERES" PARA PERSONAS BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA MARCO DE INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL
Ayuntamiento de Valencia
Psicóloga perito
del turno de oficio Judicial del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana
Valencia
Psicóloga
en "TALLERES DE DESARROLLO PERSONAL CON MUJERES" PARA PERSONAS BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA MARCO DE INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL
Ayuntamiento de Valencia
EXPERIENCIA DOCENTE
Profesora acreditada
en la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”. Ha impartido clase en el grado de Educación Social, Psicología, Logopedia, Terapia Ocupacional y Magisterio.
Valencia
Docente en
Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula y Master Universitario en Relación de Ayuda y Counselling, Máster Universitario en Psicólogía General Sanitaria y Máster Universitario en Psicología Jurídica
INVESTIGACIÓN
Pertenece al Grupo de Investigación The Mel Lab
Investigación principalmente en el área de la Psicología Positiva y del ámbito de la orientación e intervención familiar
OTROS MÉRITOS
LIBRO: Bernabé-Valero, G. (2014). Psicología de la gratitud. Integración de la psicología positiva y humanista. CUADERNOS DE PSICOLOGÍA. Comunicación Social Latina
Editora de la publicación Cuadernos de Psicología, perteneciente a la Sociedad Latina de Comunicación Social, SLCS
PUBLICACIONES MÁS RECIENTES
Pelacho-Rios, L., & Bernabe-Valero, G. (2023). The loss of a child, bereavement and the search for meaning: A systematic review of the most recent parental interventions. Current Psychology, 42(29), 25931-25956.
Blasco-Magraner, J. S., Bernabé-Valero, G., Marín-Liébana, P., & Botella-Nicolás, A. M. (2023). Changing positive and negative affects through music experiences: a study with university students. BMC psychology, 11(1), 76.
Bernabe-Valero, G., Melero-Fuentes, D., De Lima Argimon, I. I., & Gerbino, M. (2021). Individual differences facing the COVID-19 pandemic: the role of age, gender, personality, and positive psychology.
Frontiers in psychology, 12, 644286.
Blasco-Magraner, J. S., Bernabe-Valero, G., Marín-Liébana, P., & Moret-Tatay, C. (2021). Effects of the educational use of music on 3-to 12-year-old children’s emotional development: A systematic review. International journal of environmental research and public health, 18(7), 3668.
G Bernabe-Valero, JS Blasco-Magraner, MR García-March.(2020). Gratitude Questionnaire–20 Items (G20): A Cross-Cultural, Psychometric and Crowdsourcing Analysis. Frontiers in Psychology.
DOI: 10.3389/fpsyg.2020.626330
Bernabé-Valero,M.G., Iborra-Marmolejo,I., Beneyto-Arrojo & Senent-Capuz, N. (2018). The moderating role
of Intellectual Humility in the adoption of ICT: A study across life-span. Frontiers in Psychology, 9, 2433
Blasco-Magraner, J. S., Bernabé-Valero, G. (2016). La musicoterapia como herramienta de integración en el ámbito escolar. Eufonía, 67, 60-64
Blasco-Magraner, J. S., Bernabé-Valero, G. (2016). Aprendizaje Por Proyectos a través de la obra del músico Vicente Peydro: la convergencia de las artes. Cuadernos del profesorado, 18, 37-45.
Blasco-Magraner, J. S., Bernabé-Valero, G., Moret-Tatay, C. (2016). How to strengthen the effort in students? Testing the model of self-efficacy in students of music education. 8TH CONFERENCE ON EDUCATIONAL SCIENCIES, ALCALÁ DE HENARES (4-6 febrero de 2016)
Capítulo de libro: Triangulación: entrampados en las cenizas del amor. Del libro: Cuando el amor duele: un estudio de violencia filio-parental. Comunidad Valenciana. SERCOVAL - AJUNTAMENT DE VALÈNCIA, 03/05/2013. ISBN 978-84-695-6978-8